Propósitos de Año Nuevo: Conocerte Mejor y Disfrutar la Vida

¿Por qué es tan difícil cumplir los propósitos de Año Nuevo?

Es normal que cada diciembre nos pongamos propósitos de Año Nuevo. De acuerdo con Statista, los principales propósitos de los mexicanos para el 2025 son:

  • Ahorrar más dinero (67%).
  • Hacer más ejercicio (65%).
  • Comer más sano (53%).
  • Pasar más tiempo con familiares y amigos (46%).
  • Perder peso (35%)
propositos-ano-nuevo-mexicanos

Estimaciones indican que 6 de cada 10 las personas realizan propósitos de año nuevo. Sin embargo, del total de personas que se fijan propósitos, solo entre el 5% y el 8% logran cumplirlas. La principal razón por la que las personas no logran sus propósitos es porque se fijan metas muy ambiciosas. Cada Año Nuevo, millones de personas se proponen metas para mejorar su vida, pero ¿qué pasaría si este año decides centrarte en algo más significativo: conocerte mejor y disfrutar el presente?

El año nuevo para mí

Te diré un secreto. A mi en lo particular, me deprimía mucho el año nuevo. Odio festejarlo. La razón principal es que siempre hacía una recapitulación de los eventos que transcurrieron en el año y sentía que no logré lo que quería… no veía diferencia. Sentía que la vida se va y no hay cambios, no hay mejoras o satisfacciones.

Sin embargo, por primera vez en mi vida, este 2024 hice una recapitulación del año y me sentí contenta, satisfecha, con la sensación de que valió la pena; y no creas que hubo un cambio radical o un acontecimiento extraordinario como ganarme la lotería, o algo similar. Simplemente aprendí a mis 48 años, a disfrutar más la vida.

 Si a ti te ha pasado igual, que sientes como que estás estancado, o sientes que cuando acaba el año en realidad no hay nada qué celebrar, quiero compartir contigo cómo logré sentirme mejor este fin de año. Y no te preocupes, no te voy a vender nada o pedirte que te suscribas a algo… solo quiero compartirte esto que a mi me sirvió mucho.

Mi experiencia personal: Los últimos dos años cambiaron mi vida

Desde hace más de 20 años fui diagnosticada con depresión crónica. Hace cinco años tuve una crisis muy fuerte. Desde entonces mi doctora y yo hemos buscado alternativas para mejorar el manejo de mi enfermedad y evitar una nueva recaída.

Hace tres años, mi doctora me sugirió una terapia llamada DBT. La evadí lo más que pude hasta que me dio un ultimátum: o realizaba la terapia o dejaría de consultarme. Fue así como en mayo del 2023 inicié la terapia y la terminé aproximadamente en febrero del 2024. Sin embargo, pude ver los beneficios reales y tangibles por haber culminado la terapia hasta finales de este año 2024, una vez que pasó tiempo suficiente para poner en práctica lo aprendido.

La terapia que mi doctora me pidió que realizara es larga y consta de muchos puntos, pero lo que a mi realmente me ayudó y que quiero compartir contigo fue lo siguiente: conocerme a mí misma.

Ya sé, ya sé, has de estar pensando, pues yo ya me conozco. Y estoy segura de que en parte así es. Por ejemplo, antes de hacer la terapia yo sabía que me encanta leer, la música, tomar café, las flores, conocer nuevos artesanos, y la playa.Pero con la terapia aprendí a disfrutar más lo que me gusta y a descubrir continuamente más cosas que me gustan.

Lo normal es que la vida siempre nos trae corriendo, con pendientes, trabajo, asuntos familiares y demás. Entonces, aunque ya sabía qué cosas me gustaban, cuando las llevaba a cabo, no las disfrutaba plenamente. Mi mente estaba siempre en otro lado, pensando en lo que tenía que hacer después o en preocupaciones del día a día.

No estar consciente de lo que te gusta y no hacerlo una prioridad afecta tu calidad de vida. Puede llevarte a sentirte triste, insatisfecho o incluso vacío.


3 herramientas clave para conocerte mejor: Detallar, Describir y Decidir

¿Y cómo puedes conocerte mejor? ¿Cómo descubres nuevas actividades que te hagan sentir bien?

La clave es la siguiente: aprender a estar presente. ¿A qué me refiero? A que tu mente esté enfocada 100% en lo que estás haciendo. Es decir, si estás hablando con alguien, escucharla verdaderamente, no estar pensando en lo que vas a hacer de cenar, por ejemplo.

El objetivo es que practiques el estar presente tanto, que se vuelva algo automático. ¿Y cómo logras esto? Hay 3 herramientas que te pueden ayudar:

  • Detallar:
    • Notar lo que sucede a tu alrededor con tus cinco sentidos (colores, olores, sonidos, texturas).
    • Notar lo que pasa dentro de ti: emociones, sensaciones, pensamientos.
    • Ejemplo práctico: En agosto 2024 asistí al Festival del Mariachi en Guadalajara. Noté el templete alto donde tocaban todos los mariachis, el techo cubierto de telas ondeantes de colores vivos: naranja, amarillo, verde. Escuché a más de 10 diferentes grupos de mariachis y conté los integrantes de cada grupo (variaban entre 8 y 16). Observé los colores de los trajes (había vino, azul, crema, gris, café contrario a lo que esperaba del tradicional negro), los peinados y accesorios de las mujeres cantantes de música vernácula; los instrumentos: trompetas, violines, guitarras, arpa, guitarrón … y el ambiente festivo que se respiraba en el público. Algunos aplaudían, otros se levantaban a bailar y la mayoría de nosotros cantábamos al unísono canciones como “Viva México”, “México lindo y querido”, “México en la Piel”. También descubrí una canción que es conocida, pero que no me había percatado de lo bella que es: “Sombras”.
  • Describir:
    • Pon en palabras lo que piensas y sientes: ¿Cómo se siente esto? ¿Qué emociones despierta?
    • Ejemplo práctico: Durante el encuentro del mariachi, me sentí alegre, entusiasmada, a la expectativa de qué mariachi seguiría y qué canciones tocaría. La música no solo era bella, sino una expresión viva de nuestra identidad mexicana, un recordatorio de quiénes somos como pueblo. Me senta llena de vida. Estaba sonriente, feliz, disfrutando de la música y la gente. Me sentí muy orgullosa de ser mexicana y hasta envidié no haber nacido en Guadalajara.
  • Decidir:
    • Llegar a una conclusión basada en lo que observaste con tus cinco sentidos y en cómo describiste tus sentimientos y pensamientos. Evalúa si la experiencia fue positiva o negativa, y si aplica, reflexiona sobre cómo podría haber sido mejor.
    • Ejemplo práctico: Estuve en el encuentro del mariachi 3 días. Nunca había asistido, así que en realidad no tenía expectativas. Sin embargo, pasé un tiempo increíble y me pareció un evento espectacular. Me sentí conectada con los demás asistentes, orgullosos de nuestras raíces, nuestras canciones, nuestro país. Decidí que sin duda haría todo lo posible por asistir cada año. Es un evento que todo mexicano debería vivir al menos una vez para sentir en el alma la conexión con nuestras raíces.

Nota cómo las 3 palabras inician con D. Así será más fácil para ti recordarlas al empezar a ponerlas en práctica. 

Consejos prácticos para conocerte mejor:

Pues bien, ya vimos que para conocernos mejor la clave es aprender a estar presentes y detallar, describir y decidir son herramientas que nos ayudan a lograrlo. Ahora quiero compartirte dos consejos adicionales que te ayudarán también a conocerte mejor.

  • Enfócate en una sola cosa a la vez:
    • Dedica tu atención completa a lo que estés haciendo.
    • Si tu mente se va a otro lado, regrésala y reenfócate en lo que estás haciendo.
    • Ejemplo personal: Cuando voy a un concierto, observo las sonrisas de la gente a mi alrededor, su energía, y analizo ¿quiero tomar un video que quizá no vuelva a reproducir en mi celular, o prefiero cantar a todo pulmón, gritar, brincar? Si por alguna razón empiezo a pensar: “¿qué canción seguirá?” o “cuánto tiempo durará”, yo misma me obligo a dejar de lado esas preguntas y concentrarme en la canción actual.
  • Sé consciente de tus cinco sentidos:
    • Usa tus sentidos para disfrutar actividades cotidianas.
    • Ejemplo práctico: Cuando voy al parque, no pienso en mis pendientes, sino que observo y escucho todo a mi alrededor: la señora que viene con su perrito, la brisa, los rayos del sol, las bancas, el olor a tierra mojada si están regando, el claxon que toca el señor de los elotes, las risas de los niños. Todo esto es lo que convierte la experiencia en algo agradable. Pienso en cómo me siento: en el privilegio de poder estar en el parque a medio día, de no tener dolor, en la tranquilidad que transmite la naturaleza, etc.

Estas dos actividades te permitirán descubrir qué cosas te gustan y no sabías, ya que al prestar toda tu atención a la actividad que estás haciendo, observar, estar consciente de tus cinco sentidos y describir cómo te sientes, identificarás aquello que te agrada y que muchas veces pasas por alto. Conocerte mejor no solo es identificar lo que te gusta, sino disfrutarlo plenamente y de manera consciente.

conocerte_mejor_analisis

Haz de lo que te gusta una prioridad

Lo más importante que aprendí es que, una vez que descubres lo que realmente te gusta, necesitas hacerlo parte de tu vida de manera constante. Si algo te hace feliz, ponlo en práctica siempre que puedas, o hazlo más seguido.

No tienen qué ser cosas complicadas. Por ejemplo, sabía que me gustaba la música, pero muchas veces se me olvidaba ponerla, incluso mientras hacía tareas como lavar platos o arreglar la casa. Algo tan simple como tener música de fondo podía transformar esas tareas en algo más ligero y agradable. Al poner atención en lo que estoy haciendo, también descubrí que me encanta la sensación de ponerme crema en la cara y darme masajito hasta que se absorba ¡Son las cosas sencillas las que finalmente enriquecen nuestras vidas!

El 2024, por primera vez, me sentí satisfecha con lo vivido porque descubrí más cosas que me gustan y busqué realizarlas lo más posible. Es así como además de leer, tomar café y comprar flores para mi casa de forma cotidiana, decidí asistir a todos los conciertos de artistas que me entusiasmaran, viajar más y aprender cosas nuevas. Por eso que tomé un curso de inteligencia artificial e incluí idas al parque al menos una vez a la semana ya que descubrí que me relajan. Finalmente, la vida es descubrir lo que te gusta y aprender a disfrutarlo. Cumplir con tus obligaciones, por supuesto, pero también pensar en ti y siempre darte un tiempo para ti, para disfrutar y realizar lo que te gusta. 

Reflexión final: Un propósito que vale la pena

Este Año Nuevo, procura incluir en tus propósitos estar presente, descubrir lo que te gusta y proactivamente buscar realizar las actividades que te gustan lo más posible.

Observa lo que sucede a tu alrededor, usa tus sentidos, y participa plenamente en lo que haces.

En el inicio de este 2025, toma un tiempo para reflexionar: ¿Qué harás este Año Nuevo para descubrir más sobre lo que te gusta? ¿Qué lugares de México te haría feliz visitar? ¿Qué actividades, tradiciones o experiencias te hacen feliz? Te invito a explorar lo que te apasiona, a descubrir rincones de México que nutran tu alma y a hacer de este Año Nuevo un viaje de autoconocimiento y felicidad.

¡Feliz Año 2025 y muchas gracias por compartir con nosotros la pasión por México!

×

¡Hola!

Envíame un mensaje por WhatsApp o correo a: ventas@albor.mx

×